• HOME
  • SERIES
    • Archaeological Depth
    • Deep Activism
    • Deep Education
    • Deep Early Childhood Education
    • Deep Language Learning
    • Deep Professional Development
    • Deep Research Methodologies
    • Inclusive Education and Partnerships
    • Language Education Policy
    • Life in Signs and Symbols
  • AUTHORS
    • Allred
    • Alonso
    • Azocar
    • Borri-Anadon
    • Chavez
    • Çolak
    • Cruz
    • Deppeler
    • Druc
    • Erazo Muñoz
    • Gonçalves
    • Green
    • Hirsch
    • Harrison
    • Karaman
    • Koester
    • Kingsbury
    • Langle de Paz
    • Lent
    • Mei
    • Nesterchouk
    • O'Neill
    • Okten
    • Puerta
    • Queiroz Odinino
    • Sadiku
    • Shen
    • Tochon
    • Tremblay
    • Usma
    • Zay
    • Zheltoukhova
  • BOOKS
    • Atlas of Ceramic Pastes
    • Beryls
    • Cannibalized
    • Ceramic Analysis
    • Ceramic Materials
    • Comunicación Plurilingüe
    • Deep Ed across Disciplines
    • Displacement Planet Earth
    • Droits des Personnes Handicapées
    • Educational Imperialism
    • Espaces Educatifs Plurilingues
    • Family Daycare
    • Formación y Desarrollo
    • Formation des éducateurs / Québec-Brésil
    • Global Language Policies
    • Havana: Memoirs
    • Health by All Means
    • Help them learn
    • Knowledge & Action
    • Inclusion-Shared Education
    • Language Policy-Medellin
    • LEP and Peace
    • LEP Politics of language
    • LEP & Tech
    • LEP unlimited
    • Pastas Cerámicas
    • Performing - Language Learning
    • Pickwick. Ottoman Reader
    • Plucky Girl
    • Russian
    • Science Teachers-Red
    • Signs and Symbols
    • Stimulating Languages and Learning
    • Traditional Potters
    • Transcending Borderlands
    • Transfer of Learning
    • 帮助学习者深度学习语言
  • e-BOOKS
  • INTERVIEWS
  • BLOG
  • GUIDE
  • Referee Process
  • BOARD
  • ABOUT US
  • Products
Deep Education Press
Share:

Pastas Cerámicas En Lupa Digital                       BEST SELLER

Dra Isabelle C. Druc y Lisenia Chavez                                      en librerias de la web y ahora en PDF aquí

View Cart
Add to Cart
Buy Now
Un aporte excelente al estudio de la alfarería arqueológica y etnográfica. Isabelle Druc y Lisenia Chavez han podido sintetizar experiencia y rigurosidad analítica en una obra de consulta obligatoria y de estímulo para todos los interesados en indagar comportamiento humano a partir de las pastas cerámicas.

María Beatriz Cremonte
CONICET-Universidad Nacional de Jujuy-Argentina

Los análisis estilísticos de cerámica son muy importantes para los arqueólogos para poder entender un sitio. Sin embargo todavía nos falta información que nos ayude a aclarar las características de las cerámicas desde el punto de vista de las materias primas y la tecnología utilizada por los alfareros, las cuales no son fáciles de percibir sin estudios detallados. El libro de Druc y Chavez es una contribución muy grande para los arqueólogos, porque nos lleva a compartir la metodología y la terminología para el análisis de las pastas cerámicas, mostrandonos nuevas posibilidades de estudio de las cerámicas.

Kinya Inokuchi
Universidad de Saitama, Japón

Manual indispensable para todo arqueólogo interesado en brindar sustento sólido y objetivo a la discusión de la organización del sistema de producción y distribución de cerámica mediante el estudio de la cadena operativa. Contribución importante en pos de  uniformizar métodos de clasificación de material cerámico y la selección de muestras para análisis arqueométricos avanzados. Aportará sin duda a la mayor solidez de la discusión sobre las identidades de productores y usuarios, estas mismas que se expresan  en  las decisiones tecnológicas y estilísticas que fueron tomadas por el alfarero.

  Krzysztof Makowski
 Pontificia Universidad Católica del Perú

Picture
Hasta hace poco, la descripción de pastas cerámicas arqueológicas para fines de tipología cerámica, aunque basada en el examen visual de centenas de fragmentos, era muy limitada. Muchas veces una pasta era definida como gruesa, fina, arenosa, negra, roja, u otros atributos muy generales, identificando los puntitos blancos como cuarzos y los brillantes como micas. Hace ya varias décadas que Anna Shepard (1964: 516) y Frederick Matson (1970 [1963]) aconsejaron utilizar una lupa binocular para examinar las cerámicas, pero, a pesar de su uso en unos laboratorios, esta práctica no se generalizó entre los arqueólogos. La accesibilidad de los nuevos microscopios digitales de mano, muy ligeros, fácil de llevar en el campo, con conexión USB, cámara incorporada y programa de tratamiento de imágenes está a punto de cambiar drásticamente el estudio preliminar de las cerámicas arqueológicas. Tal estudio permite establecer una tipología, agrupar pastas de mineralogía y textura similares, y elegir muestras para un análisis petrográfico o químico detallado.
Notar que un estudio con lupa, aunque digital y con buena magnificación, no reemplaza el conocimiento y las informaciones que el examen petrográfico de una lámina delgada otorga. Sin embargo permite una buena aproximación de los diferentes grupos de pastas en una colección, de las técnicas de manufactura y de las materias primas posiblemente utilizadas por el alfarero. Elegir sólo los fragmentos más representativos para análisis posterior también reduce el costo de los análisis mineralógicos y químicos.

Este manual se elaboró con la intención de facilitar el trabajo de arqueólogos al inicio de un estudio ceramológico. La terminología, metodología y las descripciones de los minerales y líticos presentes en la pasta se basan en la práctica común en geología y en análisis de cerámica arqueológica. Aunque ningún conocimiento previo en geología sea necesario para agrupar cerámicas en función de las similitudes observadas (forma, tamaño, textura, composición mineral), seguir un curso de geología (o leer) sobre identificación de minerales ayuda muchísimo. El ojo reconoce mejor patrones cuando sabe lo que está buscando. También es muy útil conocer la geología local y regional de la zona de trabajo.
                                                                                                                            I. Druc

    Contact the author directly

Submit